A continuación te muestro una revisión y mi opinión de MyChargeBack, una empresa centrada en tratar de recuperar tu dinero perdido en chiringuitos financieros y demás estafas relacionadas con el mundo de las inversiones y criptomonedas.
🌐 Web Oficial | MyChargeBack.com |
💻 Propósito | Recuperar tu dinero de chiringuitos y estafas financieras |
🏠 Fundación | 2016 |
🔒 Asociaciones | Miembro de la ABA y AFIA |
📥 Contacto | Formulario en castellano |
MyChargeBack se trata de una empresa fundada hace más de 7 años que tiene opiniones muy diversas en internet sobre su legitimidad. Te recomendamos leer toda nuestra reseña y tomar una decisión por ti mismo. A día de hoy no creemos que suponga un problema si sabes qué buscar de dicha empresa.
¿Qué es MyChargeBack?
Se trata de una empresa fundada en 2016 y con sede en Estados Unidos que ofrece el servicio de «charge back«, que significa el poder recuperar tu dinero de pagos que hayas hecho con tu tarjeta o cuenta bancaria. Está centrada sobre todo en el dinero que podemos perder en estafas financieras como brókers no regulados, esquemas ponzi o piramidales. También están especializados en estafas relacionadas con las criptomonedas.
Tienen relación con más de 800 bancos en más de 100 países distintos.
¿Cómo funciona MyChargeBack?
Como te explicamos más arriba, lo que hace My Charge Back es buscar la forma contactando con tu banco y los brókers para que el dinero vuelta a tu tarjeta o cuenta bancaria, un «charge back», además de otros métodos más técnicos para recuperar dinero perdido en forma de criptomoneda. En un principio lo que hacían era conseguir recuperar o cancelar los pagos hechos con tu tarjeta, aludiendo a que eran de forma fraudulenta. Ahora ya están en contacto directo con las entidades de diferentes países que facilitan este proceso para que recuperes tu dinero.
Una de las ventajas es que tienen soporte en español sin coste: MyChargeBack en Español
En la siguiente captura puedes ver cómo en 2016 en su web dejaban claro que lo que hacían era recuperar tu dinero a tu tarjeta de crédito o débito.
¿Es legal My Charge Back?
Seguramente lo que más te interese saber llegado a este punto es si MyChargeBack es confiable y que no se trata de una estafa más. Antes de mostrarte sus credenciales quiero decirte que pese a ser una empresa totalmente legal eso no quiere decir que vayan a poder ayudarte con tu caso, debes tener eso muy cuenta. Es como pagar a un abogado para que te ayude en un juicio legal, no te asegura que lo vayas a ganar. Sabiendo esto, vamos a ver cómo de legal y segura es My Charge Back.
Uno de los puntos más importantes que siempre comprobamos en Mejor.Broker es la antigüedad de su web, ya que una estafa normalmente no dura muchos años. Lo hemos comprobado y la web de MyChargeBack.com lleva activa y dedicándose a este negocio desde 2016, lo que hace que tengan más de 7 años de experiencia. Esto es muy positivo.
Después en el «footer» de su web podemos comprobar que son una empresa registrada en Estados Unidos, con su correspondiente registro y datos que podemos checkear. Esto es muy importante porque ya sabemos que Estados Unidos no es precisamente un paraíso fiscal y su sede no está en alguna de estas famosas islas usadas para crear este tipo de empresas bajo ninguna regulación.
Forma parte de la AFIA, la Asociación Australiana de la Industria Financiera. Lo hemos comprobado en la web oficial de la AFIA y es cierto, puedes comprobarlo a continuación o en la siguiente captura:
https://www.afia.asn.au/member-directory/mychargeback
También forma parte de la ABA (American Bankers Association) de Estados Unidos. Una vez más puedes comprobarlo tú mismo en el siguiente enlace y captura de la web oficial de la ABA:
https://www.aba.com/experts-peers/associate-members/mychargeback
Conclusión sobre su legitimidad
Podemos ver que MyChargeBack.com es una empresa totalmente legítima. Es importante que no caigas en estafas con plataformas que usan un nombre parecido. Ten en cuenta también que una vez más pese a que sea una empresa totalmente legítima eso no implica que vayan a solucionar tu caso al 100%, recuerda que cada caso es único. Te recomendamos contactar con ellos a través de su soporte en castellano y que sean ellos los que te contacten.
Opiniones finales
Antes de nada queremos recalcar una vez más que estas empresas no te pueden asegurar nunca que vayan a resolver tu caso, ya que depende de muchísimos factores. Al igual que cuando tienes un juicio legal un abogado no puede asegurarte ganarlo, en este caso funciona exactamente igual. Te recomendamos contactar con ellos a través de su formulario en español y que sean ellos los que estudien tu caso en concreto y te den una posible solución.
Más allá de este pequeño aviso creemos que es una empresa legítima que puede ayudar a muchas personas a recuperar el dinero que han perdido en diversas estafas financieras que proliferan en internet. Forman parte de la AFIA de Australia, de la ABA de Estados Unidos y su sede está en este mismo país, huyendo de paraísos fiscales, lo cual es algo muy positivo que aduce a su legitimidad.
En definitiva, si tienes cualquier duda te recomendamos hablar directamente con ellos y ya decide por ti mismo qué hacer. También te animamos a dejarnos un comentario en esta reseña si tienes cualquier duda sobre esta empresa.
Publicado: diciembre 28, 2023
Última edición: octubre 22, 2024
Redactor en Prevención de Estafas
Soy María Mejía Madrid, redactora especialista en prevención de estafas con más de 5 años de experiencia. Mi enfoque ha estado siempre en desentrañar fraudes financieros y educar al público sobre cómo protegerse.