Desde 2024, la Unión Europea y otros países han comenzado a aplicar la llamada Travel Rule, una norma que cambia radicalmente la forma en que los exchanges y plataformas de criptomonedas deben gestionar las transferencias. Su objetivo: hacer que cada envío de criptoactivos esté identificado, evitando el lavado de dinero y el financiamiento ilícito.
En la práctica, esto significa que tus datos personales ya no se quedan solo en el registro del exchange: ahora deben acompañar la transacción cuando envías o recibes fondos desde otra plataforma.
📘 Qué es la Travel Rule
La Travel Rule (Regla de Viaje) es una normativa internacional creada por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI / FATF) y adoptada por la Unión Europea dentro del Reglamento de Transferencias de Fondos (TFR). Su finalidad es garantizar que toda transferencia de criptomonedas lleve asociada la información de quién envía y quién recibe los fondos.
Es un principio similar al que ya aplican los bancos tradicionales en las transferencias internacionales SWIFT: el dinero no viaja solo, viaja con los datos de las partes implicadas.
🏦 Qué datos deben acompañar a la transferencia
Cada vez que haces un envío entre dos plataformas reguladas (exchanges o custodios con licencia), el proveedor de origen debe transmitir al de destino la siguiente información:
- Nombre y apellidos del ordenante (la persona que envía).
- Dirección completa o, en su defecto, número de identificación (DNI, pasaporte o similar).
- Dirección del monedero de origen.
- Nombre del beneficiario (la persona que recibe).
- Dirección del monedero de destino.
Esta información se comparte de forma cifrada y solo entre los proveedores, no se inserta directamente en la blockchain pública. El objetivo es que las autoridades puedan rastrear las operaciones si lo consideran necesario.
🌍 Dónde se aplica la Travel Rule
La Travel Rule se ha implementado de forma obligatoria en la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Canadá, Singapur, Japón y Corea del Sur, entre otros países. En la UE, entró en vigor junto con el Reglamento de Transferencias de Fondos (TFR) en 2024, como complemento directo de la regulación MiCA.
En América Latina, todavía no es obligatoria, aunque algunos países como Chile o México han comenzado a adaptarse a las recomendaciones del GAFI.
💡 Ejemplo práctico: de Kraken a Ledger
Supongamos que María tiene una cuenta verificada en Kraken (regulado en la UE) y quiere enviar 0.05 BTC a su wallet personal Ledger.
- Kraken le pedirá que confirme si la dirección de destino le pertenece (wallet propia) o si es de otra persona.
- Si es su propio wallet, deberá verificarlo una sola vez (por ejemplo, firmando la dirección o mediante un código de confirmación).
- Si envía a otro usuario o a un exchange distinto (por ejemplo, Binance o Coinbase), Kraken transmitirá su nombre, dirección y número de cuenta al exchange receptor junto con la transacción.
De esta forma, la autoridad competente podría rastrear que María García, residente en España, fue la ordenante de esa transferencia hacia una dirección concreta, incluso si el receptor la reenvía después a otro wallet.
⚖️ Qué implica para la privacidad
La Travel Rule limita la privacidad tradicional de las criptomonedas. Aunque las transacciones siguen siendo pseudónimas en la blockchain, los exchanges están obligados a vincular cada movimiento a una identidad real y a conservar esos datos durante varios años.
En la práctica:
- No podrás enviar cripto libremente entre plataformas sin que tus datos viajen con la operación.
- Algunos exchanges podrían bloquear temporalmente envíos a wallets sin verificar.
- Los usuarios que busquen anonimato total deberán operar fuera del circuito regulado, asumiendo mayores riesgos.
💬 Relación entre la Travel Rule, MiCA y DAC8
La Travel Rule no actúa sola: forma parte del nuevo marco normativo europeo junto con MiCA (regulación de exchanges y stablecoins) y DAC8 (reporte automático de operaciones a Hacienda).
En conjunto, las tres normativas crean un ecosistema donde:
- MiCA regula quién puede operar (licencias y stablecoins permitidas).
- Travel Rule regula cómo se envían los fondos (transferencias identificadas).
- DAC8 regula qué información fiscal se comparte (declaraciones automáticas).
🚀 Qué pueden hacer los usuarios
Aunque pueda parecer una pérdida de libertad, la Travel Rule no impide seguir usando criptomonedas. Simplemente obliga a hacerlo dentro de un marco más controlado. Para evitar bloqueos o problemas:
- Verifica tus direcciones de wallet antes de transferir desde exchanges regulados.
- Usa siempre el mismo nombre y datos de identidad en todas tus cuentas cripto.
- Guarda registros de tus transferencias, especialmente si mueves fondos entre distintas plataformas.
- Si usas wallets personales, mantén pruebas de titularidad (firmas o capturas de configuración).
Nota: Esta información tiene fines educativos y no constituye asesoría legal o financiera. Las políticas de cada exchange pueden variar, por lo que se recomienda revisar sus condiciones de uso y las leyes aplicables en tu país de residencia antes de realizar transferencias de criptomonedas.
Publicado: octubre 5, 2025
Última edición: octubre 5, 2025

Equipo de Administración de Mejor.Broker
Somos una web creada por traders como tú y conocemos las inquietudes y posibles problemas que te puede dar este mundo tan atractivo e inquietante a su vez. En nuestras reseñas podrás encontrar una opinión sincera, ya que hemos probado estos brókers personalmente.