Qué es DAC8 y cómo afecta a las criptomonedas

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en el control fiscal de las criptomonedas con la aprobación de la Directiva DAC8. Esta nueva normativa obligará a los exchanges y plataformas de inversión a informar automáticamente a las autoridades fiscales sobre las operaciones de sus clientes. En la práctica, supone el fin del anonimato fiscal en el ecosistema cripto dentro de Europa.

📘 Qué es la normativa DAC8

DAC8 (Directiva sobre Cooperación Administrativa, octava modificación) es una actualización del marco fiscal europeo que busca mejorar el intercambio automático de información entre los países miembros de la Unión Europea. Su objetivo es asegurar que los contribuyentes declaren correctamente sus activos digitales y evitar la evasión fiscal.

La directiva amplía el alcance de las normas previas —como DAC6 o DAC7— e incorpora por primera vez a los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs), es decir, exchanges, custodios, brókers y plataformas que gestionan operaciones con criptomonedas y tokens.

📅 Cuándo entra en vigor DAC8

La directiva fue aprobada de forma definitiva en 2023 y debe aplicarse en todos los países miembros de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2026. Desde esa fecha, los exchanges regulados bajo MiCA estarán obligados a recopilar y remitir información fiscal sobre las operaciones de sus usuarios europeos.

Algunos países, como España, ya están adaptando su legislación para recibir esta información y coordinarla con la Agencia Tributaria, por lo que los primeros reportes automáticos podrían realizarse incluso antes de esa fecha.

💡 Qué información se comparte con Hacienda

Bajo DAC8, los exchanges y plataformas registradas en Europa deberán recopilar y enviar de forma periódica la siguiente información de cada usuario residente en la UE:

  • Nombre completo, dirección y país de residencia fiscal.
  • Número de identificación fiscal (NIF o TIN).
  • Saldo de la cuenta o cartera al final de cada año.
  • Importes totales de compras, ventas, depósitos y retiradas de criptoactivos.
  • Ganancias o pérdidas realizadas durante el periodo fiscal.

Estos datos serán enviados a la autoridad tributaria del país donde resida el usuario y, posteriormente, compartidos automáticamente con el resto de administraciones europeas si el contribuyente tiene relación fiscal con más de un Estado miembro.

🏦 Qué exchanges estarán obligados a reportar

La obligación de informar recae sobre todos los CASPs (Crypto-Asset Service Providers) que tengan licencia bajo la normativa MiCA. Es decir, los exchanges y brókers que operen legalmente en la Unión Europea.

Algunos ejemplos de exchanges que ya están en proceso de adecuación a DAC8 son Coinbase, Kraken, Bitstamp, Bitpanda, Crypto.com, OKX y Bit2Me. En cambio, plataformas offshore como BingX, BitMEX o KuCoin, que no poseen licencia MiCA, no están incluidas (aunque podrían quedar sujetas si colaboran con entidades europeas).

⚖️ Cómo afectará a los inversores europeos

Para los usuarios europeos, DAC8 significa el inicio de una era de total transparencia fiscal en criptomonedas. A partir de 2026, Hacienda y las administraciones equivalentes en otros países de la UE recibirán automáticamente los datos de todas las operaciones realizadas en exchanges regulados.

Esto implica que ya no será posible omitir beneficios obtenidos en criptomonedas sin que quede constancia en los registros fiscales. En otras palabras: la Agencia Tributaria sabrá qué operaciones has hecho, con qué activos y en qué fechas, incluso si no transfieres los fondos a una cuenta bancaria.

🧾 Diferencias entre DAC8, CRS y Modelo 720

Es importante no confundir DAC8 con otras obligaciones fiscales ya existentes:

  • CRS (Common Reporting Standard): se aplica a cuentas bancarias y productos financieros tradicionales. DAC8 amplía este intercambio automático de datos al ámbito de los criptoactivos.
  • Modelo 720 (España): declaración informativa de bienes en el extranjero. Con la entrada en vigor de DAC8, parte de esta información se obtendrá automáticamente sin necesidad de declaración manual.

En conjunto, estas normas persiguen el mismo objetivo: evitar la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las inversiones internacionales.

🔒 Privacidad y seguridad de los datos

DAC8 establece mecanismos de intercambio seguro entre las autoridades fiscales de la UE, utilizando canales cifrados y sistemas estandarizados de transferencia de datos. Sin embargo, la privacidad total del inversor deja de existir a efectos fiscales: todas las operaciones quedarán registradas.

Aunque los usuarios seguirán manteniendo control sobre sus wallets personales y transacciones fuera del sistema regulado, cualquier movimiento que involucre un exchange autorizado podrá ser rastreado por las administraciones.

🚀 Qué pueden hacer los inversores

La mejor estrategia ante DAC8 es la transparencia. Mantener un registro propio de operaciones, conservar justificantes de movimientos y estar al día en la declaración de impuestos evitará problemas futuros.

También será recomendable conocer qué exchanges cumplen MiCA y cuáles no, ya que solo los primeros estarán obligados a reportar a las autoridades fiscales. Esto puede influir en la decisión de dónde operar y qué nivel de privacidad se desea mantener.

Nota: Esta información es meramente educativa y no constituye asesoría fiscal o legal. Consulta con un profesional especializado en tu país antes de presentar cualquier declaración de impuestos.


Publicado: octubre 5, 2025
Última edición: octubre 5, 2025

Valoración: 4.7/5 - (3 votos)

Deja un comentario