iBroker se ha ido consolidando como un bróker especializado en el mercado Forex, aunque también permite la inversión en otros derivados financieros. Por su parte, su seguridad y regulación dentro del espacio de la Unión Europea (UE) le ha ganado la confianza de los usuarios. En razón de ello, analizaremos con detalle su funcionamiento, características y seguridad.
💰 Depósito mínimo | No tiene |
💻 Plataformas | Web, TradingView, Aplicación móvil y Bróker telefónico |
🏠 Fundación | 2016 |
¿Qué es iBroker?
Esta empresa nace en el año 2016 con el nombre de iBroker Global Markets SV, S.A., como una escisión de la casa de bolsa e inversión Auriga Global Investors SV, SA. Así, Ibroker ha procurado consolidarse como un bróker español, capaz de ofrecer servicios legítimos y transparentes.
Su principal compromiso es la legitimidad, por lo que siempre ha procurado contar con todos los permisos de funcionamientos pertinentes, tal como veremos en su oportunidad. Por su parte, en cuanto a su sistema económico, ofrece una enorme transparencia, pues a diferencia de lo que puede ocurrir con otras casas de inversiones, en el caso de Ibroker el dinero del cliente siempre permanecerá como un patrimonio separado del bróker, lo cual es una garantía de seguridad ante eventuales situaciones de iliquidez o quiebra de la empresa.
iBroker: Regulación
Ibroker se encuentra debidamente regulado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), de igual manera, cumple a cabalidad con la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros de la Unión Europea (MiFiD por sus siglas en inglés). Es decir, cuenta con todos los permisos de funcionamiento par operar en cualquier país del espacio de la UE.
Por si fuera poco, este bróker es parte del Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN), por lo que los fondos que los clientes inviertan estarán cubiertos por un seguro de hasta 100 mil euros en caso de quiebra del bróker. De igual manera, tiene la promesa de nunca realizar una colocación de más del 30% de su capital en un mismo mercado de inversión.
Por último, esta empresa financiera igualmente cuenta con el respaldo de sólidas instituciones bancarias como Banco Sabadell, Bankia y Bankinter.
¿Cómo registrarse en iBroker.es?
El proceso de registro en este bróker es una de sus mayores debilidades, toda vez que exige una serie de requisitos poco usuales para lo que al mundo de la inversión digital se refiere. En este sentido, para la apertura de una cuenta real (con la que se podrán realizar verdaderas inversiones) primero se deben completar los datos típicos como nombre, dirección, correo electrónico, y teléfono, pero adicionalmente habrá que asociar una cuenta bancaria.
Luego de ello, se debe suscribir el contrato y subir una copia de DNI, a la par de un comprobante de la cuenta bancaria que hayamos indicado. Será sólo desde esa cuenta que podremos agregar los fondos para comenzar las operaciones.
iBroker: Cuenta demo
También existe la posibilidad de abrir una cuenta demo con la cual se podrán realizar operaciones simuladas, por un valor de 50 mil euros. Claro está, esto únicamente como práctica que nos permitirá evaluar en tiempo real (al menos los primero 7 días después del registro) el comportamiento del mercado y nuestras habilidades de inversión.
La apertura de esta cuenta sólo requerirá del nombre, correo electrónico y número de teléfono del cliente.
iBroker: Tarifas y comisiones
Ibroker cuenta con una tarifa general para todas las operaciones, equivalente al 0,0035% del monto de cada transacción. Asimismo, en el caso de las garantías cobra un 3,33% sobre el monto de apertura y un 1,67% como coste de mantenimiento.
De igual manera, cuenta con un spread (diferencia entre el valor de la compra y venta de un activo) variable según el instrumento financiero de que se trate. A modo de ejemplo, el spread entre el dólar y el euro ronda los 0,30 pips, aunque es necesario recordar que, al tratarse de un monto variable, el mismo dependerá de las condiciones del mercado cada día.
Por último, es necesario destacar que la suscripción a algunos mercados es gratuita, como los son el Forex, CFD de índices bursátiles o MP; no obstante, si se desea invertir en otros, tales como los CFD de mercados de futuros, el Eurex o CME sí deberá pagarse una tarifa que ronda entre 1 euro y 20 euros mensuales, según cada mercado.
Instrumentos e inversiones a operar con iBroker
Si bien este bróker tiene como fuerte el mercado Forex, no es la única opción de inversión que ofrece, veamos con detalle cada uno de los mercados en los que esta empresa permite realizar inversiones.
Forex
Se trata de la inversión en pares de divisas. A su vez, este mercado cuenta con la ventaja de que opera las 24 horas del día y a nivel global, por lo que ofrece excelentes oportunidades para los inversionistas, tanto principiantes como avanzados.
LMAX
Es un nuevo sistema de inversión que permite la colocación de fondos en mercados como el Forex o los CFDs, pero sin un spread fijo. En consecuencia, la alta variabilidad del spread permite a los inversores más arriesgados hacer colocaciones con un margen de ganancia mayor.
CFDs LMAX sobre criptomonedas
Una de las mayores innovaciones que trae este bróker es la opción de poder invertir en contratos CFDs sobre criptomonedas. Así, es posible obtener ganancias en función de los movimientos de precios que sufren esos activos en el mercado.
En la actualidad, el LMAX permite realizar este tipo de inversiones en contratos sobre las criptomonedas Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin y Bitcoin Cash.
Contratos por diferencia (CFDs)
Se trata de un tipo de inversión un poco más compleja, en la cual podremos invertir en el alza o baja del valor de un determinado bien, el cual puede ser de la más variada naturaleza, desde materias primas hasta alimentos e índices bursátiles.
Futuros
Otra opción bastante interesante en la inversión son los contratos de futuros. Esto es la compra o venta de un bien actual, al precio y condiciones del momento en que se realice la negociación, pero con una ejecución en una fecha posterior, también pactada en el contrato. Así, por ejemplo, se pueden comprar acciones de una empresa al precio actual, pero las mismas serán entregadas dentro de algunos meses posteriores, con independencia de la variación de precios que puedan sufrir.
Opciones
En este caso la inversión se hace sobre la posibilidad de comprar un derecho en un momento determinado y a un precio fijado por las partes, con independencia de lo que ocurra con el valor en el mercado. Esta posibilidad y “opción” genera una prima que viene a ser el beneficio de la operación, la cual también puede ser negociada en compra o ventas paralelas.
Plataformas para operar con iBroker
Este bróker ofrece diferentes modalidades para que el inversor realice sus operaciones según le sea más cómodo, entre estas opciones podemos encontrar:
Plataforma web
Permite hacer operaciones de trading sin tener que descargar programa o aplicación alguna, pues todo se hace desde el portal de la empresa. Desde la misma se pueden ver gráficas en tiempo real, así como realizar órdenes y paradas inmediatas.
De igual manera, realiza notificaciones por email y SMS al teléfono afiliado y, lo mejor de todo, cuenta con un sistema que permite probar la conveniencia de una inversión antes de ser realizada, mediante sencillos test de evaluación.
TradingView
Es otra de las plataformas que se pueden consultar vía online. La misma está especialmente diseñada para hacer operaciones de trading, por lo que cuenta con noticias, calendarios, scripts y alertas que pueden ser programadas según los requerimientos del usuario. Asimismo, permite integrar esta plataforma a la modalidad de inversión web de la propia página del portal.
Además, con esta modalidad es posible unirse a una comunidad de inversores, para obtener ideas sobre el mercado.
Aplicaciones móviles
Ofrece aplicaciones compatibles con sistemas iOS y Android. Desde las mismas se pueden realizar trading en tiempo real, por lo que podrán realizarse operaciones de inversión en Forex, CFDs, Opciones y futuros desde cualquier lugar en el que nos encontremos, pues todas las cotizaciones son mostradas en streaming.
Además, estas aplicaciones cuentan con la opción para revertir y cerrar posiciones sin mayores inconvenientes.
Bróker telefónico
Una opción, en caso de que no podamos acceder a nuestra cuenta online, es la de realizar nuestras operaciones vía telefónica. Para ello, Ibroker tiene habilitada una línea que opera entre las 8:00 am y las 22:00 pm (hora de España), desde donde podremos indicarle a un operador calificado qué tipo de transacciones queremos realizar.
Educación y formación para el inversor
Un detalle adicional que ofrece Ibroker para sus usuarios son los cursos en materia de inversión. Los mismos son bastante variados y se dictan de forma online. Cada uno de ellos está dirigido a formar a sus inversores en las mejores estrategias de mercado, así como en enseñarles estrategias efectivas de trading.
Nuestra opinión sobre iBroker
Ibroker ofrece una extraordinaria garantía de seguridad en lo que respecta a los fondos colocados. Ello se deriva de cumplir con las regulaciones en materia de manejo de capitales, así como el seguro que ofrece sobre la inversión. Ahora bien, vemos que no se presenta como una opción “amistosa” o abierta hacia aquellos que no cuentan con una cuenta bancaria o se encuentran fuera del espacio de la UE. Veamos estos puntos positivos y negativos con detalle.
Lo positivo
– Garantía y seguridad sobre los fondos invertidos.
– Atención telefónica y servicio técnico en español.
– Posibilidad de invertir en diferentes mercados financieros bastante diversificados.
Como se observa, este bróker tiene las características para ofrecer todos los requerimientos que un inversor profesional pueda necesitar.
Lo positivo
El mayor inconveniente que encontramos en esta empresa es su modalidad de pagos, los cuales sólo pueden provenir de la cuenta bancaria afiliada, situación que, sin duda, alejaría a cualquier inversor no bancarizado o que quiera realizar posiciones bajo anonimato.
En este sentido, también encontramos que entre los requisitos de registro en el sistema se solicita el DNI, sin dejar aclaratoria alguna a la posibilidad de darse de alta con otro instrumento de identificación, lo cual dejaría sin posibilidades de registro a cualquier persona fuera del espacio de la UE.
Publicado: mayo 2, 2020
Última edición: enero 1, 2025
Redactora especializada en Brókers Online
Apasionada por el mundo financiero y experta en análisis de brókers online, me dedico a compartir reseñas detalladas y consejos de inversión para ayudar a los traders a tomar decisiones informadas. Con una mirada crítica y un enfoque en la claridad, busco desmitificar el trading para inversores de todos los niveles